top of page

Tipos de hongos en los pies

eesocks

Actualizado: 13 sept 2021

Los hongos se encuentran en todas partes, pueden vivir tanto en interiores como en exteriores, sin embargo no todos los hongos son malignos y son pocos los que pueden enfermar a las personas.

Existen miles de especies de hongos y dependiendo de la profundidad y colocación se dividen en tres: Micosis superficiales (expansión en piel, uñas y cabello), Micosis intermedias (expansión a órganos internos) y Micosis profundas (profundo cultivo de hongo en articulaciones, órganos, piel).

En este caso hablaremos sobre la micosis presente en la piel, lo que genera picazón, enrojecimiento y descamación pudiendo alcanzar cualquier región del cuerpo. Por ello, es recomendable conocer los tipos de hongos en los pies que existen, las zonas en las que se presentan comúnmente, los síntomas y tratamientos respectivos; de esta forma sabrás cómo quitar los hongos en los pies y evitar su posible expansión en el cuerpo.

A continuación te explicamos diferentes micosis o infección por hongos en los pies:


Hongos entre los dedos de los pies o pie de atleta

También conocidos como tiña pedis, tiña podal; los dermatofitos son los responsables de generar esta infección en los espacios entre los dedos del pie, el cual se fija y multiplica en ambientes cálidos y húmedos como las albercas, gimnasios, saunas o baños de vapor. El pie de atleta puede durar poco o mucho tiempo, e incluso reaparecer después de haber recibido tratamiento.


Síntomas del pie de atleta

La instalación del hongo en el pie es paulatina, los síntomas pueden variar y no aparecer al mismo tiempo, a continuación mencionamos los más habituales:

  • Grietas o descamación entre los dedos o a los costados.

  • Piel entre los dedos e incluso piel en carne viva.

  • Olor desagradable, esto se debe a la putrefacción por las bacterias.

  • Enrojecimiento o sarpullido en la zona interna del pie.

  • Picazón o sensación de ardor.

  • Pequeñas ampollas entre los dedos.

¿Por qué salen hongos en los pies?

El pie de atleta es altamente contagioso, se fija y multiplica en ambientes cálidos y húmedos como las albercas, gimnasios, saunas o baños de vapor; también se puede adquirir por contacto directo usando calzado y calcetines que contengan el hongo. A continuación incluimos una lista con las distintas formas de adquirir pie de atleta con el fin de prevenir la infección en tus pies:

  • Evita andar descalzo en lugares públicos, principalmente en pisos de albercas, saunas, baños de vapor, duchas, hoteles, alfombras o cualquier tipo de superficie. Te recomendamos el uso de calcetines antiderrapantes.

  • Evita usar artículos en común como el calzado, sandalias, toallas, calcetines o accesorios para el cuidado de los pies.

  • Mantén una buena higiene en tus pies, más aún, si eres propenso a la sudoración excesiva.

  • Evita realizar deportes que causen humedad prolongada en el pie, sin tener una buena ventilación e higiene personal después de la práctica.

  • Evita usar frecuentemente calzado o calcetines que no permitan la transpiración y provoquen sudoración excesiva.

  • Cuida de tus pies, a mayor grado si tienes problemas circulatorios o diabetes.

¿Cómo curar el pie de atleta?

El tratamiento del pie de atleta consiste generalmente en la aplicación de cremas antifúngicas, las cuales actúan impidiendo el desarrollo del hongo. A pesar de la cantidad de nombres de medicamentos para hongos en los pies que existen y las sugerencias en pomadas para pie de atleta, te recomendamos siempre asistir con un médico que pueda evaluar y tratar cada caso en particular, y así evitar la reaparición del hongo o su posible complicación.

Hongos en las uñas

También conocida como onicomicosis, tiña ungueal o tiña de las uñas; los hongos se instalan mucho más frecuente en las uñas de los pies, los cuales comienzan como una mancha amarillenta y de modo gradual forman una decoloración, engrosamiento y hasta deformación en la uña, pudiendo transmitirse al resto de las uñas. Los síntomas más comunes de la onicomicosis son las uñas amarillentas y/o blancas, frágiles o quebradizas, deformes, engrosadas, tienen una forma anormal y olor ligeramente desagradable, hasta pueden llegar a causar dolor e incomodidad.

¿Por qué salen hongos en las uñas de los pies?

El hongo en las uñas se puede fijar como el de los pies, es decir, en ambientes cálidos y húmedos como las albercas, gimnasios, saunas o baños de vapor y por el contacto directo usando calzado o calcetines que contengan el hongo. A continuación te compartimos una lista de hábitos que pueden ayudarte a prevenir hongos en las uñas:

  • Lávate los pies diariamente, aún más, si eres propenso a la sudoración excesiva y si realizas deporte, ejercicio físico y actividades físicas continuamente.

  • Utiliza calzado en las albercas, vestuarios o superficies con mucha concurrencia.

  • Selecciona calzado y calcetines con materiales transpirables.

  • Córtate las uñas en forma recta y lima las áreas gruesas, posteriormente te recomendamos desinfectar las pinzas para pies o hacerlo de forma frecuente.

Tratamiento onicomicosis

La onicomicosis puede ser tratada con medicamentos en tabletas o con la aplicación de una pomada o esmalte. Otra opción para su tratamiento y eliminación es el uso de láser, estudios han demostrado que el tratamiento láser para onicomicosis es efectiva y puede eliminar los hongos por completo. Pero siempre existe la posibilidad de que la infección vuelva a producirse sin los cuidados necesarios, por ello y por la cantidad de medicamentos para hongos en las uñas que existen y se sugieren, siempre recomendamos asistir con un médico que pueda evaluar y tratar cada caso en particular.

Entre más pase el tiempo las complicaciones en tu piel pueden agravarse y ocasionar la aparición de llagas o úlceras; por ello es importante tratarse desde los primeros síntomas y/o apariciones. Además, entre más tiempo tengas con la infección eres más propenso a contagiar a otras personas.

¿Sabías que? La infección por hongos no se cura con remedios naturales, ya que, es una infección fúngica que solo se puede tratar con antimicóticos y fármacos de acción sistémica, es decir, por la sangre.


Comments


bottom of page